Visítanos en 19 norte #1665, Talca
Escríbenos a innovacion@utalca.cl
Noviembre 4, 2025
Las conclusiones de este encuentro se utilizarán como insumo para una política institucional que permita promover y direccionar estas nuevas tecnologías.
La comunidad universitaria reunió a sus tres estamentos para la elaboración de un diagnóstico general de Inteligencia Artificial en la Universidad de Talca. Estudiantes, funcionarios/as y académicos/as compartieron sus preocupaciones y experiencias en el Espacio CLICK del Edificio Lircay, convocados por la Comisión Especial de IA, formada por especialistas utalinos con el objetivo de elaborar insumos para la construcción de los nuevos lineamientos que proyecten el potencial de la IA en la Universidad.
“A partir del diagnóstico de inteligencia artificial que hemos abordado hoy, van a surgir los distintos objetivos que se incluirán en la política institucional, que por supuesto convoca a los tres estamentos: estudiantes, académicos/as y administrativos. El propósito es establecer los lineamientos institucionales que vamos a fomentar o establecer en los próximos años para integrar el uso y desarrollo de herramientas de inteligencia artificial en nuestra comunidad universitaria”, comentó la directora de Innovación y Transferencia, Ariela Vergara Jaque.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería UTalca, Marcela González Araya, detalló que, una vez consolidado este diagnóstico, será puesto en contraste con la experiencia de otras instituciones educacionales, tanto a nivel nacional como internacional.
“Tuvimos la oportunidad de levantar información específica de los distintos estamentos de la universidad y de ser un espacio de reflexión y discusión, donde cada uno fue presentando lo que sabía, sus apreciaciones o cómo esperaba que fuera esta política. Consolidaremos la información de este diagnóstico y, además, continuaremos con una etapa de comparación con otras instituciones, especialmente universidades que ya han implementado políticas, particularmente en Europa y Estados Unidos. Queremos ver, de esos ejemplos, cómo estamos nosotros, si son adecuados y cómo los contextualizamos”, proyectó la decana.
La jornada fue valorada por sus participantes como una oportunidad para colectivizar un tema de alta relevancia en los procesos educativos. La irrupción de herramientas como ChatGPT, sistemas de aprendizaje automático o plataformas de análisis de datos ha transformado profundamente la manera en que se enseña, se investiga y se gestiona la información en las universidades. Frente a ello, la Universidad de Talca busca anticiparse, promoviendo un enfoque responsable, ético y estratégico en el uso de la IA.
El decano de la Facultad de Odontología, Rodrigo Giacaman Sarah, subrayó el valor de contar con espacios de diálogo que incluyan las distintas miradas de la comunidad universitaria.
“La inteligencia artificial nos propone hoy día redefinir la manera en que hacemos educación, redefinir la manera en que hacemos investigación y plantearnos una serie de problemáticas éticas y regulatorias que la universidad tenía que abordar. Por lo tanto, es una instancia muy positiva para toda nuestra comunidad, y yo agradezco esta posibilidad”, expresó.
Cierre del concurso Noviembre 17, 2025 11:59 pm
Cierre del concurso Julio 8, 2025 5:00 pm