Visítanos en 19 norte #1665, Talca

Escríbenos a innovacion@utalca.cl

Formación Maule Alimenta

Julio 30, 2025


Empresas preseleccionadas en el 3° Concurso Nuevos Productos de Maule Alimenta inician su proceso formativo en la Universidad de Talca.

En dependencias de la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT) de la Universidad de Talca se realizó la primera jornada de capacitación dirigida a las 12 empresas maulinas preseleccionadas en el marco del 3° Concurso Nuevos Productos de Maule Alimenta, iniciativa que busca promover el desarrollo de alimentos innovadores a partir de frutas y hortalizas. 

Felipe Torti, gerente de Maule Alimenta, recalcó la relevancia de este programa: “La Academia de Innovación es una instancia clave, porque entrega a las empresas no solo las herramientas para perfeccionar sus productos, sino también para diseñar modelos de negocio competitivos y sostenibles. Este acompañamiento es lo que marca la diferencia entre una buena idea y un proyecto que realmente puede escalar en el mercado”, señaló. 

El concurso, organizado por el Programa Transforma de CORFO, Maule Alimenta, financiado por Empresas Surfrut y con el apoyo de la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad de Talca, CORFO, CEAP y Codesser, tiene como propósito impulsar la innovación en el sector agroalimentario regional, brindando a los emprendedores apoyo técnico, mentoría especializada y acceso a redes estratégicas del ecosistema agroindustrial. Sara Ramírez, directora regional de CORFO Maule, valoró el potencial de los seleccionados: “Las 12 empresas que participan en esta etapa representan lo mejor del talento innovador de nuestra región. En Corfo Maule creemos firmemente en el impacto que estas iniciativas pueden generar en la diversificación y sofisticación de nuestra oferta agroalimentaria”, destacó. 

Academia de Innovación: fortaleciendo capacidades empresariales 

Las empresas seleccionadas comenzaron su participación en el plan de formación “Academia de Innovación”, dictado por la DIT de la Universidad de Talca, el cual entrega herramientas clave para robustecer los proyectos concursantes. 

“Nuestro objetivo es que los emprendedores logren estructurar sus proyectos con una visión estratégica, integrando aspectos como propuesta de valor, modelo de negocios y una presentación efectiva clara. Estas capacitaciones les permitirán enfrentar con éxito el Demo Day y, sobre todo, desarrollar iniciativas con proyección real”, comentó Carlos Sanhueza, Jefe Área de Emprendimiento DIT Universidad de Talca. 

El programa incluye los módulos: 

  • Propuesta de Valor y Modelo de Negocios: Identificación de la propuesta de valor única de cada proyecto y desarrollo de modelos de negocio sostenibles y escalables. 
  • Presentación Efectiva: Taller de preparación de pitch, con asesoría personalizada para optimizar la presentación de los proyectos y destacar sus ventajas competitivas. 
  • Adicionalmente, se realizarán módulos complementarios sobre: 
  • Estrategia de Propiedad Intelectual: Protección y valorización de innovaciones mediante patentes, derechos de autor y marcas registradas.   
  • Formulación de Proyectos: Orientación para estructurar proyectos empresariales sólidos, definiendo objetivos, alcance y gestión de recursos.